jueves, 4 de diciembre de 2014

                                               CLASIFICACIÓN DE NORMAS

  • SISTEMA- nacional, extranjeras o normas de D´uniforme.
  • FUENTE- escritas o consuetudinaria.
  • ÁMBITO ESPACIAL- federales,locales, estatales o municipales.
  • ÁMBITO TEMPORAL- vigencia determinada o vigencia indeterminada.
  • ÁMBITO MATERIAL- derecho publico o derecho privado.
  • ÁMBITO PERSONAL- genéricas o individualizadas.
  • JERARQUÍA- constitucionales, ordinarias, reglamentarias o individualizadas.
  • SANCIONES- perfectas, mas perfectas, menos perfectas o imperfectas.
  • CUALIDAD- positivas o negativas.
  • POR SUS RELACIONES DE COMPLEMENTACION- primarias o secundarias(iniciacion,duracion, extincion,sancionadas),(declarativa o explicativa),(permisivas),(interpretativas). 
  • RELACIONES CON LA VOLUNTAD DE LOS PARTICULARES- taxativas o dispositivas.



CLASIFICACION DE NORMAS
1.- La capacidad jurídica es igual para el hombre y la mujer sin diferencias de sexo.
*Sistema- Nacional
*Fuente- Escrita
* Ámbito espacial- Federal
*Ámbito temporal- Indeterminado
*Ámbito personal-Genérico
*Ámbito material- Civil
*Jerarquía-Ordinaria
*Sanciones- Imperfectas
*Cualidad-Positiva
*Por sus relaciones de complementación- Primaria

2.-Las leyes, reglamentos, circulares o cualesquiera otras disposiciones de observación general, obligan y surgen sus efectos los tres días después de su publicación en el periódico oficial.
*Sistema-Nacional
*Fuente- Escrita
*Ámbito espacial-Estatal
*Ámbito temporal- Indeterminada
*Ámbito material- Publico
*Ámbito personal- Genérico
*Jerarquía- Ordinaria
*Sanciones- Imperfectas
*Cualidad-Positiva

*Por sus relaciones de complementación- Primaria


                                                                        
                             ENSAYO “EL ESTADO”
Yo escogería este estado solo le cambiaria muchas cosas para empezar cambiaria al presidente y pondría a una mujer para la presidencia, también de gobernador cambiaria a gobernadora porque México necesita un cambio y las mujeres tienen mejores expectativas, ya que los hombres se van más por el dinero y el poder, en México aún existe el machismo es hora de que desaparesca por completo. Me gustaría que haya más trabajos así las personas no tendrían que huir de su país para buscar mejores oportunidades, que tuviera mejores estudios para progresar y que la gente no se estanque, para tener un estado mejor se debería empezar por mejorar los conocimientos de cada uno ya que hay mucho conformista.
Cambiar la mentalidad del gobierno para que no tengan puros estudios técnico para que en vez de empeorar como está sucediendo mejore, lo importante es ir mejorando y no empeorando, porque eso es no querer a nuestro país, la pobreza cada día va aumentando así como la marginación y eso es cosa que nos perjudica a todos, porque a veces discriminamos a la gente sin ponernos en su lugar o sin saber si ellos están así por gusto, hay que ser mejores personas y todos debemos tratar de mejorar a nuestro estado para estar y sentirnos mejores, que poco a poco vaya mejorando en todos los aspectos.
Hay que dar oportunidad a la gente para que se vayan terminando los asaltos, secuestros, las estafas porque sin oportunidades todo empeora y cada vez más. También hay que tener conciencia para tener un ambiente mas limpio sin tanta contaminación, que el gobierno sancione a los que contaminen al estado así como a los que desperdician el agua pero con una sanción que les cueste para que de verdad haya cambio y que esto sea constante y no se vaya al olvido.
También quisiera que terminara la corrupción porque a su vez la gente se vuelve mas ambiciosa por el dinero fácil. El tipo de gobierno que pondría sería el de Monarquía relativa: también se le conoce como monarquía parlamentaria, en este caso el presidente no ejerce de manera absoluta el poder. Aunque sigue siendo el jefe de gobierno, el presidente propone un conjunto de medidas que deben de ser aprobadas por un parlamento, lo que acota el poder del presidente. No obstante, este último sigue siendo electo de manera impositiva, lo que impide elegirlo por medios democráticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario